Adenocarcinoma de Pulmón en México: Un Enfoque Urgente
Descripción
El adenocarcinoma de pulmón, el más común de los cánceres pulmonares, representa un desafío significativo en México. Anualmente, se registran aproximadamente nueve mil casos nuevos, con cerca de ocho mil defunciones. Este cáncer se sitúa como la primera causa de muerte por cáncer en el país.
El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo, relacionado con el 85% de los casos. El adenocarcinoma de pulmón, aunque es una enfermedad grave, puede ser tratado con terapias dirigidas, como la terapia blanco para mutaciones EGFR y ALK, aumentando la sobrevida de los pacientes. Sin embargo, el diagnóstico tardío sigue siendo un problema mayor, reduciendo las posibilidades de curación.
Una estrategia clave es el screening, que ha mostrado una reducción de hasta el 20% en la mortalidad mediante el diagnóstico temprano. Esto incluye la realización anual de tomografías en personas con alto riesgo, como fumadores o aquellos expuestos al humo de leña.
Consulta y Acción Temprana
Si tienes factores de riesgo o buscas más información, completa nuestro formulario para obtener acceso a recursos y medicamentos. La detección temprana puede salvar vidas. ¡Actúa ahora!
Estimación de afectados:
Anualmente, se registran aproximadamente nueve mil casos nuevos
Características
Pueden ser distintos en cada persona.
Fuente: