Cáncer Colorrectal en México: Un Panorama Actual
Descripción
El cáncer colorrectal, una de las principales neoplasias en México, registró 14,901 nuevos casos en 2020, ocupando el tercer lugar en incidencia. Con más de 7,000 muertes anuales, es la segunda causa de mortalidad por cáncer en el país. Este tipo de cáncer se origina a menudo en pólipos en el colon o recto, que pueden volverse cancerosos y diseminarse a otros órganos.
Los factores de riesgo incluyen sobrepeso, inactividad física, dieta rica en carnes rojas y procesadas, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, colitis ulcerativa crónica, enfermedad de Crohn, diabetes tipo 2 y antecedentes familiares. La enfermedad se presenta comúnmente en personas mayores de 50 años.
El tratamiento depende de diversos factores clínicos y puede incluir pruebas de biomarcadores, cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas, mejorando significativamente la supervivencia de pacientes en etapas avanzadas.
Actúa Ahora: Información y Apoyo para el Cáncer Colorrectal
Si estás en riesgo o buscas más información, rellena nuestro formulario para obtener acceso a recursos y tratamientos. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden salvar vidas.
Estimación de afectados:
Registró 14,901 nuevos casos en 2020
Características
Se origina a menudo en pólipos en el colon o recto, que pueden volverse cancerosos y diseminarse a otros órganos
Fuente: