Enfrentando la EPOC en México: Un Desafío de Salud Pública
Descripción
En México, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta aproximadamente al 10% de la población. Esta enfermedad crónica, que no es contagiosa, se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire y dificulta significativamente la respiración normal. Los síntomas más comunes incluyen tos excesiva, dificultad para respirar y expectoración anormal. A menudo, estos síntomas se agravan con el tiempo, haciendo que actividades cotidianas como subir escalones o llevar una maleta se vuelvan muy difíciles.
La principal causa de EPOC en México es el tabaquismo, aunque otros factores de riesgo incluyen la exposición al humo de leña y a la contaminación del aire. El diagnóstico temprano es crucial y se realiza a través de una prueba llamada espirometría. Aunque la EPOC no es curable, es prevenible y tratable, especialmente si se detecta en etapas tempranas. El tratamiento puede retrasar su progresión e incluye el uso de broncodilatadores, esteroides inhalados y rehabilitación respiratoria.
Si has estado expuesto a factores de riesgo como el tabaquismo o el humo de leña, o experimentas síntomas de EPOC, te animamos a realizar un diagnóstico temprano. Completa nuestro formulario para recibir más información y acceso a medicamentos gratuitos que pueden mejorar tu calidad de vida. No permitas que la EPOC limite tus actividades diarias, ¡toma acción hoy!
Estimación de afectados:
Aproximadamente al 10% de la población
Características
Tos excesiva, dificultad para respirar y expectoración anormal
Fuente: